Congreso de Aapresid

¡El 17 de agosto de 2021 estuvimos presentes en el congreso de Aapresid!
Hablamos de modos de acción con Mariano Di Miro

¿Sospechás de resistencia?

En el congreso de Aapresid de este año, presentamos junto a la REM un formulario que reúne las variables que influyen sobre la eficacia de control de las plagas. El objetivo de este formulario es concientizar sobre dichas variables que influyen sobre la aplicación y conocer cuáles son las zonas donde deberíamos orientar nuestras investigaciones. Para abordar esta importante temática que es la resistencia, necesitamos trabajar coordinados y aliados hacia una producción eficiente y responsable.

Fusariosis en Trigo

fusariosis en trigo

En estas fechas, el campo argentino se ve muy movilizado debido al trajín de una gran cantidad de productores que están en plena siembra de trigo. Esta siembra no se decide en el momento, sino que es parte de un plan de siembra y rotación de cultivos, como parte de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y el Manejo Integrado de Plagas (MIP).

Entre esas BPA, se encuentra el adecuado manejo de enfermedades, malezas e insectos, siendo uno de los más importantes una enfermedad llamada FusariosisEspiga Blanca o Golpe Blanco del trigo.

Esta enfermedad es causada por un hongo de suelo llamado Fusarium graminearum, el cual puede causar pérdidas de rendimiento de hasta un 30 por ciento y -aún más importante- produce una micotoxina, la Fumosina B1, que resulta extremadamente tóxica para los mamíferos en general y para las personas en particular.

La Fumosina B1 está presente en los granos cosechados, y si estos no se controlan eficientemente pueden encontrarse en las harinas de trigo comercializadas. El hongo no solo genera una reducción en la calidad comercial de los granos sino que disminuye el poder germinativo y también el vigor de las semillas.

Los granos infectados con Fusariosis de la espiga, luego de cosechados, se muestran más o menos chuzos, con una coloración blanco-rosada a pardo clara, que puede transformarse en pardo oscuro en la cebada. Las infecciones que ocurren más tempranamente suelen matar las flores y, por lo tanto, el grano no se desarrolla, mientras que aquellas infectadas más tardíamente, contendrán granos arrugados o chuzos (*).

Los síntomas de la enfermedad son fáciles de identificar, ya que se produce un blanqueamiento de las espigas y espiguillas, debido a la formación de una masa rosada salmón sobre las estructuras florales.

La clave para el manejo de esta enfermedad es el Manejo Integrado: Es fundamental la prevención, el monitoreo constante y el control con productos fitosanitarios en la etapa de floración.

Respecto a la prevención, es fundamental hacer un seguimiento de las condiciones ambientales, sobre todo de la humedad relativa y temperatura. Las condiciones más apropiadas para que la enfermedad se exprese son: Precipitaciones frecuentes (48 hs de mojado), alta humedad relativa y temperaturas de alrededor de 25 °C durante la floración (**).

Para controlar el hongo es necesario utilizar productos fitosanitarios, especialmente fungicidas protectores que eviten la entrada del patógeno a la espiga. De esta forma, se puede reducir considerablemente la presencia del hongo desde comienzos de floración, de manera de cuidar las anteras, puertas de entrada del hongo a la planta..

En casos donde sea necesario aplicar un producto fitosanitario también conocido como agroquímico, es de suma importancia asegurar que la aplicación se realizará bajo Buenas Prácticas de Aplicación, siguiendo las indicaciones, tanto de las etiquetas como de un profesional agrónomo matriculado. Estas aplicaciones deben asegurar un número y un tamaño de gotas adecuado, para lograr un control eficiente que no genere inconvenientes a la salud de operarios, consumidores y medio ambiente.

De esa manera, el Uso Responsable de los Productos Fitosanitarios asegura la producción de alimentos inocuos para las personas.

(*) Trigo: enfermedades de semilla e inicio del ciclo – Ing. Agr. Stella Prioletta – AGROBARROW – Mayo 2015.

(**) Herbario Virtual. Cátedra de Fitopatología. Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires.https://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/

La lucha contra los hongos se vistió de FRAC

noticias frac argentina

La tecnología agrícola se vistió de elegante FRAC para apuntar todos sus cañones a vencer la resistencia de los hongos a los fungicidas.

Es que los grupos FRAC (Comité de Acción Para la Resistencia a Fungicidas) funcionan a nivel mundial bajo el paraguas de CropLife International como cuerpos técnicos especializados en la materia, y tienen versiones locales en varios países del mundo.

CASAFE decidió crear FRAC Argentina en noviembre de 2016, con el objetivo de promover en nuestro país el uso responsable de productos fitosanitarios y brindar herramientas que apunten a asegurar la sustentabilidad de las tecnologías para el control de enfermedades fúngicas que afectan los cultivos. La organización local ha sido confirmada recientemente por FRAC International y por CropLife International.

“Apuntamos a proporcionar herramientas de manejo para asegurar la sustentabilidad de la tecnología en fungicidas, con productividad a largo plazo y respetando el medio ambiente, que es lo que define a una Agricultura Sustentable”, afirma Ricardo Paglione, representante de Basf y responsable de FRAC Argentina junto con su colega Julio Muriel, de Syngenta.

“Esto significa promover el uso responsable de los fungicidas, para que al ser aplicados no generen la resistencia de los hongos a los productos que comercializa la industria”, completa Federico Elorza, coordinador del grupo FRAC Argentina en representación de CASAFE.

La estrategia del grupo es trabajar en comunicación a través de la promoción de programas de capacitación, y por otro lado en el relacionamiento con el gobierno y con los stakeholders (productores y asesores técnicos), para lograr la reducción de la resistencia a estos productos.

“También colaboramos con los académicos y con investigadores del INTA y de distintos entes gubernamentales y no gubernamentales para salir todos con un mismo mensaje de cómo trabajar con la tecnología disponible y así evitar la resistencia y combatir a la plaga”, amplía Elorza.

“Lo importante de lo que estamos haciendo es trabajar en conjunto para asegurar un uso responsable de los fungicidas, prevenir la aparición de resistencia en los hongos y dar sustentabilidad a la técnica de aplicación“, explica Luciano Lecumberri, tesorero de FRAC Argentina.

El representante de Bayer tiene la difícil tarea, en sus propias palabras, de “administrar el dinero en el cual invertiremos en proyectos de comunicación o investigaciones que hagamos con terceros, universidades, referentes e investigadores privados”, con lo que destaca la importancia que el grupo dará al trabajo con sectores académicos y experimentales.

Desde FRAC Argentina admiten que, si bien la resistencia es inevitable, es no obstante posible que se logre retrasarla. “Para lograrlo se pretende avanzar hacia la identificación de problemas existentes y potenciales, reunir información y distribuirla a los involucrados en la temática”, afirma el coordinador Elorza.

El mensaje esencial, en definitiva, es divulgar que mediante un uso responsable de los productos fungicidas es posible reducir el riesgo de desarrollo de la resistencia. En este sentido, FRAC Argentina reivindica una recomendación constante de CASAFE y de la Red BPA: La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas es fundamental en la actividad agropecuaria de nuestro país para lograr una agricultura sustentable.

Claro que el proyecto del grupo, aunque en pleno desarrollo, está todavía en pañales. Lecumberri da pistas sobre la estrategia a seguir: “Hasta ahora no hubo una comunicación que pudiera llegar a nivel de productores. La idea es empezar a comunicar en los principales eventos agrícolas donde participan los productores y los técnicos asesores, tales como Aapresid, Aacrea y congreso de monitoreadores que se realiza en Córdoba todos los años”, explica.

Paglione es optimista sobre el futuro de FRAC Argentina: “Apenas tenemos unos meses de conformación, pero lo que nos entusiasma de su creación es que nos estamos anticipando a los problemas. Aún no tenemos las problemáticas de resistencia a fungicidas que tienen otros países, pero ya tenemos el equipo listo para enfrentarlas en caso que se manifiesten”, concluye.

Para más información: frac-argentina.org

Enfermedades de Fin de Ciclo: ¿cuándo estar atentos?

noticias frac argentina

Se las conoce por su sigla EFC y es fundamental prestarles atención para lograr buenos rendimientos en el cultivo de soja.

Las EFC están constituidas por bacterias y hongos que provocan importantes pérdidas de rendimiento en la soja: en promedio generan un daño de entre un 8 y un 10% y pueden llegar hasta un 30%. Esto se debe a que, al afectar principalmente a las hojas, la capacidad del cultivo para captar la luz del sol disminuye y por lo tanto lo mismo ocurre con su rendimiento.

Asintomática pero presente

En los últimos años ha crecido la incidencia de las EFC debido al monocultivo de soja bajo siembra directa, ya que los agentes de estas enfermedades pueden sobrevivir en los rastrojos y, sin una adecuada rotación, estarán presentes para desarrollarse en el próximo cultivo.

Estas enfermedades poseen un período de latencia largo, es decir que pueden estar presentes en el cultivo pero no visualizarse los síntomas hasta que comienzan a aparecer en estadios reproductivos, cuando el cultivo no puede compensar la pérdida de hojas ya que sus recursos están destinados al llenado de granos.

Estrategias de control

Se recomienda el manejo integrado de enfermedades, con monitoreo continuo y periódico del cultivo, tratamiento de semillas y rotación adecuada, junto con la alternancia de principios activos para evitar la generación de resistencia.

En cuanto al uso de fungicidas, los momentos en los cuales hay que estar más atentos es cuando comienza el período reproductivo (o comienzo de floración), entre los estadios R2 y R3 de la escala Fehr y Caviness, etapa que constituye el período crítico del cultivo. Aquí es cuando más se deberá intensificar el monitoreo, extendiéndose hasta R6, que es cuando comienza el llenado de granos. El monitoreo consistirá en tomar plantas al azar y cuantificar la cantidad de folíolos que presenten algún signo de enfermedad, obteniendo la incidencia de la enfermedad como número de folíolos enfermos respecto de los sanos.

La decisión de aplicar entre R2 y R3 estará basada en la expectativa de rendimiento. En aquellos de alto rendimiento se recomienda aplicar cuando la incidencia de la enfermedad de encuentre en un 20%. Por el contrario, en cultivos de bajo rendimiento se podrá extender la decisión de aplicar hasta un 30% de incidencia*. También se deberá tener en cuenta si viene de antecesor soja y si presentó síntomas de alguna enfermedad foliar durante el período vegetativo, lo que incrementará las posibilidades de que aparezcan las EFC.

Otro punto muy importante a tener en cuenta es que las EFC se desarrollan únicamente cuando existen condiciones de humedad, es decir presencia de lluvias normales o por arriba de la media de la zona. Esto significa que si el cultivo transcurre las etapas reproductivas en condiciones secas o de baja humedad no será necesaria la aplicación.

Leer las etiquetas

Cabe destacar que la aplicación de fungicidas deberá estar basada en fundamentos ecológicos, económicos y sustentables, y deberá realizarse de manera eficiente, evitando derivas. Para ello es vital conocer cuál es el número de gotas por centímetro cuadrado y el tamaño de gotas adecuado a cada producto, el volumen de aplicación y las condiciones ambientales correctas para la realización. Esta informacion está disponible en las etiquetas de los productos, que deben leerse a conciencia para lograr una aplicación responsable.

Las principales EFC son:

> Tizón de la hoja y Mancha púrpura (Cercospora kikuchii); 
> Antracnosis (Colletotrichum truncatum); 
> Mancha marrón (Septoria glycines); 
> Tizón de la vaina y del tallo (Phomosis sojae), 
> Mildiú (Peronospora manshurica); 
> Mancha ojo de rana (Cercospora sojina). 
> También Mancha por alternariapústula bacteriana y tizón bacteriano, causadas por bacteriasXanthomonas y Pseudomonas respectivamente.

*Fuente: Cultivar Conocimiento Agropecuario